Panorama climático
Temperatura
Humedad relativa
Precipitación
Evapotranspiración
Viento
Opacidad de capas: 100%
Panorama Climático Semanal
Durante esta semana se proyecta una alta actividad meteorológica sobre el territorio nacional, con la llegada de dos sistemas frontales que impactarán especialmente a la zona centro-sur y sur del país, junto con un aumento de temperaturas en el norte y centro durante el martes. Precipitaciones Lunes 14 de abril: Un sistema frontal ingresará desde la madrugada afectando inicialmente entre las regiones del Biobío y el norte de Aysén, intensificándose durante la mañana con el ingreso de la parte fría del sistema. Lluvias débiles se extenderán hacia el centro-sur (Ñuble a Los Lagos). Posibles chubascos en sectores cordilleranos de Valparaíso y O’Higgins. Probabilidad de tormentas eléctricas en La Araucanía y Los Ríos. Martes 15 de abril: Las precipitaciones disminuyen a nubosidad matinal. Durante la noche ingresará un segundo frente frío más intenso, afectando inicialmente a Los Lagos y Aysén. Miércoles 16 de abril: Este segundo sistema frontal se extenderá con lluvias entre el Maule y Magallanes. Se esperan ráfagas de viento sobre los 60 km/h entre Los Lagos y Aysén. Alta probabilidad de tormentas eléctricas entre La Araucanía y Aysén. Jueves 17 de abril: Las precipitaciones se concentrarán en la mañana entre Aysén y Magallanes, declinando hacia el final del día con la llegada de un sistema de alta presión. Vientos intensos (>60 km/h) en la madrugada en Magallanes por el paso de un centro de baja presión. Temperaturas Zona Norte: Temperaturas cálidas durante toda la semana. Máximas entre 20 y 23 °C en la costa, y entre 27 y 30 °C en el interior, con localidades como Pica y Vicuña superando los 30 °C. El martes será el día más cálido. Zona Central: Inicio de semana con abundante nubosidad baja y temperaturas frescas. Mínimas entre 6 y 10 °C, y máximas entre 20 y 23 °C. El martes 15 se espera el peak térmico con máximas entre 26 y 28 °C en Valparaíso y Metropolitana. El jueves se espera un leve descenso con máximas entre 25 y 26 °C. Zona Centro-Sur: Mínimas entre 7 y 9 °C, máximas cercanas a 20 °C. Influencia de masas de aire frío asociadas a los sistemas frontales. Zona Sur: Ambiente más frío, aunque la nubosidad evitará mínimas extremas. Mínimas entre 8 y 10 °C, máximas inferiores a 20 °C. En Puerto Montt, las máximas entre lunes y jueves oscilarán entre 14 y 15 °C. Más al sur, mínimas entre 4 y 6 °C y máximas entre 11 y 13 °C.
Panorama Climático Trimestral
El Centro de Predicción Climática (CPC) de la NOAA ha declarado oficialmente el fin del fenómeno de La Niña. Este evento, que comenzó en diciembre de 2024, tuvo una duración inusualmente corta y no logró alcanzar una intensidad significativa. Actualmente, el océano Pacífico tropical ha retornado a condiciones ENSO-neutrales, y se prevé que esta fase se mantenga durante el invierno y posiblemente hasta la primavera de 2025. En Chile, La Niña suele estar asociada con una disminución de las precipitaciones, especialmente en la zona central y sur, debido al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que bloquea el ingreso de sistemas frontales. Sin embargo, durante este evento, el anticiclón mostró fluctuaciones en su intensidad, permitiendo la llegada ocasional de frentes y núcleos fríos, lo que generó precipitaciones en la zona austral. Las temperaturas han mostrado un comportamiento variable, con días cálidos seguidos de descensos abruptos, una oscilación típica en escenarios de La Niña débil. Con el retorno a condiciones ENSO-neutrales, se espera que las temperaturas continúen siendo ligeramente superiores al promedio, mientras que las lluvias seguirán siendo escasas, especialmente en la zona central, donde la persistencia del anticiclón subtropical podría seguir impidiendo el ingreso de sistemas de precipitaciones más organizados. No obstante, la fase neutral del ENSO implica una menor predictibilidad climática, por lo que podrían presentarse variaciones inesperadas en los patrones meteorológicos. De acuerdo con las proyecciones actuales, existe una probabilidad mayor al 50% de que las condiciones ENSO-neutrales persistan durante el invierno de 2025. Sin embargo, se observa una tendencia hacia un posible regreso de La Niña hacia fines de 2025, aunque la incertidumbre en los pronósticos aumenta en este periodo debido a la menor precisión de los modelos durante la primavera.
Créditos y Atribuciones
Este sitio ha sido desarrollado utilizando herramientas de código abierto y recursos de terceros. Agradecemos a los autores y comunidades que los mantienen.
Tecnologías Frontend
- 🔹 SB Admin 2 – Plantilla de administración basada en Bootstrap – startbootstrap.com
- 🔹 Bootstrap 4.6 – Framework CSS – Licencia MIT – getbootstrap.com
- 🔹 Leaflet – Librería JS para mapas interactivos – Licencia BSD – leafletjs.com
- 🔹 Chart.js – Librería de gráficos – Licencia MIT – chartjs.org
- 🔹 Plotly.js – Librería de gráficos interactivos – Licencia MIT – plotly.com
- 🔹 Font Awesome – Iconos – Licencia CC BY 4.0 – fontawesome.com
- 🔹 Íconos de Laura Reen – Desde Iconfinder
Datos y Mapas
- 🗺️ OpenStreetMap – Datos geográficos libres – Licencia ODbL – openstreetmap.org
- 🌿 Climagro – Datos e información agroclimática – climagro.cl
Si consideras que falta alguna atribución o quieres reportar un error, por favor contáctanos aquí.