Boletín climático de mediano Plazo
Al 12 de abril de 2025, el Centro de Predicción Climática (CPC) de la NOAA ha declarado oficialmente el fin del fenómeno de La Niña. Este evento, que comenzó en diciembre de 2024, tuvo una duración inusualmente corta y no logró alcanzar una intensidad significativa. Actualmente, el océano Pacífico tropical ha retornado a condiciones ENSO-neutrales, y se prevé que esta fase se mantenga durante el invierno y posiblemente hasta la primavera de 2025.
En Chile, La Niña suele estar asociada con una disminución de las precipitaciones, especialmente en la zona central y sur, debido al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que bloquea el ingreso de sistemas frontales. Sin embargo, durante este evento, el anticiclón mostró fluctuaciones en su intensidad, permitiendo la llegada ocasional de frentes y núcleos fríos, lo que generó precipitaciones en la zona austral. Las temperaturas han mostrado un comportamiento variable, con días cálidos seguidos de descensos abruptos, una oscilación típica en escenarios de La Niña débil.
Con el retorno a condiciones ENSO-neutrales, se espera que las temperaturas continúen siendo ligeramente superiores al promedio, mientras que las lluvias seguirán siendo escasas, especialmente en la zona central, donde la persistencia del anticiclón subtropical podría seguir impidiendo el ingreso de sistemas de precipitaciones más organizados. No obstante, la fase neutral del ENSO implica una menor predictibilidad climática, por lo que podrían presentarse variaciones inesperadas en los patrones meteorológicos.
De acuerdo con las proyecciones actuales, existe una probabilidad mayor al 50% de que las condiciones ENSO-neutrales persistan durante el invierno de 2025. Sin embargo, se observa una tendencia hacia un posible regreso de La Niña hacia fines de 2025, aunque la incertidumbre en los pronósticos aumenta en este periodo debido a la menor precisión de los modelos durante la primavera.
Panorama del mes de abril 2025
Precipitaciones
Zona Central (Santiago, Valparaíso, La Serena): Se anticipa un mes con lluvias escasas, con precipitaciones por debajo del promedio histórico. En Santiago, por ejemplo, se espera un total mensual de aproximadamente 5 mm, distribuidos en un solo día de lluvia.
Zona Sur (Concepción, Puerto Montt): Las precipitaciones serán más frecuentes, aunque con montos variables. En Concepción, se registraron 42.8 mm de lluvia hasta el 12 de abril, mientras que en Puerto Montt se han observado chubascos intermitentes.
Zona Austral (Punta Arenas): Se esperan chubascos ocasionales acompañados de vientos moderados, con ráfagas de entre 40 y 60 km/h, especialmente durante las mañanas.
Temperaturas por Ciudad
Santiago: Se prevén temperaturas mínimas entre 8°C y 13°C, y máximas que podrían alcanzar entre 22°C y 27°C, indicando condiciones ligeramente más cálidas de lo habitual para la época.
Valparaíso: Las temperaturas mínimas oscilarán entre 9°C y 13°C, mientras que las máximas se situarán entre 15°C y 21°C, con un clima templado y mínimas frescas.
La Serena: Se esperan mínimas entre 9°C y 13°C, y máximas entre 17°C y 20°C, con condiciones estables y cielos parcialmente nublados.
Concepción: Las mínimas estarán entre 5°C y 12°C, y las máximas entre 17°C y 26°C, mostrando variabilidad térmica con días cálidos seguidos de descensos abruptos.
Puerto Montt: Se anticipan mínimas entre 1°C y 10°C, y máximas entre 14°C y 21°C, con temperaturas frescas y episodios de chubascos.