Durante el período del 9 al 12 de enero de 2025, se anticipa un alto riesgo de incendios forestales en las regiones comprendidas entre Maule y el norte de La Araucanía. Las condiciones climáticas previstas, con temperaturas que podrían alcanzar los 37°C durante el sábado y domingo, rachas de viento de 40 km/hr y humedades relativas en torno a 30% durante las horas del dia de máximo calor. incrementan significativamente la probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios en estas zonas.
Altas temperaturas: Se esperan máximas que oscilarán entre 36°C y 37°C, especialmente durante el fin de semana, lo que aumenta la sequedad de la vegetación y su susceptibilidad al fuego.
Baja humedad relativa: Niveles de humedad inferiores al 30% en varias zonas, favoreciendo la inflamabilidad de materiales vegetales secos.
Vientos moderados a fuertes: Se prevén rachas vientos que podrían superar los 40 km/h en sectores costeros, facilitando la rápida propagación de posibles focos de incendio. Los vientos promedios estarán en torno a los 20 km/hr durante el fin de semana.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha activado el Botón Rojo entre las regiones de Maule y La Araucanía, intensificando la vigilancia y los patrullajes en áreas con mayor probabilidad de incendios, para responder rápidamente ante cualquier eventualidad.
Senapred ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por amenaza de incendios forestales, reforzando la vigilancia y coordinación entre organismos para enfrentar posibles emergencias.
A partir del 1 de diciembre de 2024, está prohibida toda quema de pastizales, controlada o no, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Esta medida se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2025, con el objetivo de prevenir incendios forestales. Las sanciones por incumplimiento incluyen multas desde $700.000 hasta $3.000.000, y penas de cárcel desde 71 días hasta 3 años y un día.
Evitar el uso del fuego: Abstenerse de encender fogatas, realizar quemas de desechos agrícolas o forestales, y cualquier actividad que implique el uso de fuego en zonas rurales o forestales.
Mantener áreas despejadas: Limpie los alrededores de su propiedad, eliminando material combustible como hojas secas, ramas y pasto alto.
Reportar situaciones sospechosas: Si observa humo, fuego o actividades sospechosas que puedan generar incendios, notifíquelo de inmediato a las autoridades competentes:
CONAF: 130
Bomberos: 132
Carabineros: 133
PDI: 134